La teva factura i consum
Consultar les teves factures
Entendre la teva factura
Tarifes de subministrament
Factura digital
Pagar la factura
Introduir lectura comptador
Telelectura
El teu contracte
Alta de subministrament
Canvi de titular
Tarifes de contractació
Els teus contractes
Les teves dades
Baixa d'un contracte
Autoritzacions
Qualitat de l’aigua
Cercador qualitat de l'aigua
Bonificacions
Sou més de tres persones a casa?
Necessites facilitats per al pagament d’una factura?
Et trobes en una situació de vulnerabilitat?
Recicles i fas servir els punts verds?
Incidències i reclamacions
Obres i afectacions
Fes una reclamació
Customer Counsel - Defensa del Client
Normativa
Carta de compromisos amb els clients
El teu barri o ciutat
Medi ambient i sostenibilitat
Protegim i afavorim la biodiversitat
Ens adaptem al canvi climàtic
La gestió responsable
Minimitzem el nostre impacte per lluitar contra el canvi climàtic
Objectius de Desenvolupament Sostenible
Idees d’estalvi
Com es gestiona l’aigua
La gestió del cicle integral de l’aigua
Fonts d’abastament
Què fem per tu
Agenda
Educació
Blog
Revista
Campanyes
On podràs estar al corrent de totes les novetats de la teva aigua.
¿Recomienda beber el agua del grifo de Barcelona?
Absolutamente. Hay que tener en cuenta que el agua del grifo es el producto alimentario más controlado del mundo, a mucha distancia del segundo. Además, en el área metropolitana de Barcelona, dispone de un certificado de seguridad alimentaria —el primero que se concedió en España—, que asegura que el agua distribuida es totalmente saludable y tan segura sanitariamente como cualquier alimento que podamos encontrar en los supermercados.
¿Cuántas muestras se toman al año en las instalaciones de Aigües de Barcelona?
Cada año se toman centenares de miles de muestras en las instalaciones de los sistemas de abastecimiento y saneamiento para analizar en nuestro laboratorio central y en nuestros laboratorios de control de proceso. Adicionalmente, se analizan muchísimas muestras más mediante analizadores automáticos en continuo, que vigilan de forma permanente la calidad del agua en las plantas y en la red de distribución de aguas de consumo, 24 horas al día y 365 días al año.
¿Cuántos análisis realizan para asegurar que el agua es totalmente apta?
En todas las muestras citadas anteriormente se analizan todos los compuestos marcados por las exigentes normativas europeas. En el caso del agua de consumo, la Directiva europea y el Real Decreto 140/2003 exigen el análisis de 53 compuestos y grupos de compuestos. A estos, en el caso del área metropolitana de Barcelona, se añade la determinación de muchas sustancias y microorganismos no exigidos todavía por la legislación, de forma que el nivel de vigilancia de la calidad del agua consumida por los ciudadanos aquí es todavía mayor que en el resto de Europa.
¿Qué tipo de profesionales componen el equipo del Laboratorio? ¿Tienen la máxima cualificación?
Se trata de un equipo pluridisciplinar de elevada cualificación y prestigio, que son grandes especialistas en los diferentes ámbitos de la calidad del agua y su análisis. Disponemos de químicos, biólogos, farmacéuticos, ingenieros, etc., y muchos de ellos han realizado el doctorado en estos temas. Además de trabajar en el análisis y control de las aguas, desarrollan una importante labor de investigación, reconocida internacionalmente.
¿Qué organismos certifican que la calidad del agua del grifo de Barcelona es máxima?
La función denominada de “vigilancia sanitaria” de las aguas de consumo, complementaria a la labor de autocontrol de las empresas suministradoras, es responsabilidad por ley de la administración sanitaria. En el caso de Barcelona, esta tarea recae en la Agència de Salut Pública de Barcelona, y en el resto del área metropolitana, en la Agència de Salut Pública de Catalunya.
¿Qué cantidad de agua es recomendable beber para un ciudadano medio?
La cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud para un ciudadano medio es de 2 litros diarios, que obviamente varía según la edad y el nivel de actividad física. Por otra parte, hay que tener en cuenta que parte de esta ingesta se puede cubrir mediante los alimentos y otras bebidas, si bien las autoridades sanitarias aconsejan priorizar el agua frente a otros tipos de bebidas.