La teva factura i consum
Consultar les teves factures
Entendre la teva factura
Tarifes de subministrament
Factura digital
Pagar la factura
Introduir lectura comptador
Telelectura
El teu contracte
Alta de subministrament
Canvi de titular
Tarifes de contractació
Els teus contractes
Les teves dades
Baixa d'un contracte
Autoritzacions
Qualitat de l’aigua i Informació de la teva zona
Cercador qualitat de l'aigua
Bonificacions
Sou més de tres persones a casa?
Necessites facilitats per al pagament d’una factura?
Et trobes en una situació de vulnerabilitat?
Recicles i fas servir els punts verds?
Incidències i reclamacions
Obres i afectacions
Fes una reclamació
Customer Counsel - Defensa del Client
Normativa
Carta de compromisos amb els clients
El teu barri o ciutat
Medi ambient i sostenibilitat
Protegim i afavorim la biodiversitat
Ens adaptem al canvi climàtic
La gestió responsable
Minimitzem el nostre impacte per lluitar contra el canvi climàtic
Objectius de Desenvolupament Sostenible
Idees d’estalvi
Com es gestiona l’aigua
La gestió del cicle integral de l’aigua
Fonts d’abastament
Què fem per tu
Agenda
Educació
Blog
Revista
Campanyes
On podràs estar al corrent de totes les novetats de la teva aigua.
Esta semana una DANA ha vuelto a azotar Cataluña y la lluvia y el viento han causado estragos sobre todo en la costa. El cambio climático es una realidad y nuestro territorio sufre sus efectos. Al mismo tiempo, también somos, en parte, responsables de este calentamiento global. La temperatura aumenta a un ritmo de 0,25 °C por década. Un cambio aparentemente insignificante desde el punto de vista cotidiano, pero que ya tiene consecuencias importantes.
La escasez de agua, probablemente, es uno de los principales efectos negativos del cambio climático en Cataluña, ya que buena parte del territorio se encuentra al límite en cuanto a explotación de recursos. Por otra parte, aumentará el nivel del mar, una consecuencia directa del deshielo de los polos y de los glaciares. En Cataluña los expertos han determinado que el nivel del mar sube unos 0,4 centímetros cada diez años. El efecto visible de este fenómeno será la pérdida de un número importante de playas, cada vez más erosionadas, y la desaparición de buena parte de las zonas bajas costeras debido a las inundaciones.
En cuanto al territorio, este será cada vez más árido. La disminución de las precipitaciones aumentará el riesgo de incendios en el conjunto de la región mediterránea, sobre todo en zonas de alta montaña y, como consecuencia, la fauna y flora también se verán afectadas. Se modificarán los procesos esenciales de muchos organismos y ecosistemas, lo que conllevará que se encuentren en riesgo de desaparecer totalmente.
Pero aún estamos a tiempo de remediarlo. A pesar de la magnitud de todos estos impactos, dependerá del interés que demostremos la ciudadanía y los gobiernos para mitigarlos y de la capacidad de los países para adaptarse a esta nueva realidad. Pequeños gestos como hacer un uso responsable del agua y de la energía en casa, apostar por medios de transporte sostenibles, reducir el consumo o elegir productos y servicios con un bajo impacto ambiental, ayudan a combatir el cambio climático. La implicación de Aigües de Barcelona en esta lucha contra el cambio climático es total y los resultados son visibles: hemos reducido las emisiones de CO 2 un 42,86 % desde el 2015, hemos fomentado el uso de energías renovables y disponemos de la flota de vehículos eléctricos más grande de Barcelona.
Detener el cambio climático es posible. Hacerlo está en nuestras manos.