La teva factura i consum
Consultar les teves factures
Entendre la teva factura
Tarifes de subministrament
Factura digital
Pagar la factura
Formulari pagament factura
Introduir lectura comptador
Telelectura
El teu contracte
Contracta el subministrament
Tarifes de contractació
Els teus contractes
Les teves dades
Baixa d'un contracte
Autoritzacions
Alta usuari Àrea de Clients
Manteniment equips de mesura
Qualitat de l’aigua i Informació de la teva zona
Cercador qualitat de l'aigua
Bonificacions
Sou més de tres persones a casa?
Necessites facilitats per al pagament d’una factura?
Et trobes en una situació de vulnerabilitat?
Recicles i fas servir els punts verds?
Incidències i reclamacions
Obres i afectacions
Fes una reclamació
Customer Counsel - Defensa del client
Normativa
Carta de compromisos amb els clients
Com es gestiona l’aigua
La gestió del cicle integral de l’aigua
Fonts d’abastament
El teu barri o ciutat
Idees d’estalvi
Agenda
Educació
Blog
Revista
On podràs estar al corrent de totes les novetats de la teva aigua.
La gestión sostenible del agua pasa por actuar con coherencia, buscando y proponiendo soluciones efectivas de acuerdo con elal contexto de cada época. Y ahora mismo, el contexto se llama cCambio cClimático, por lo que garantizar el suministro de agua frente a sus consecuencias (con periodos de sequía más recurrentes a causa de una menor pluviometría y temperaturas más elevadas) es nuestra prioridad.
Para ello, trabajamos por la transición hacia un modelo de economía circular que incluye el tratamiento y reutilización de aguas residuales, una de las claves para alcanzar los diez Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados por Naciones Unidas y refrendados por países y organizaciones que demuestran ser responsables. La realidad es que en un mundo que crece sin cesar, también lo hace la demanda de productos y alimentos; por eso es tan importante fomentar la reutilización del agua.
Además, abogamos por una mayor coordinación con las administraciones reguladoras para garantizar el acceso al agua y completar su círculo natural, el sostenible. Una gestión plural y dialogante, abierta al diálogo con asociaciones, entidades, organizaciones sectoriales y, en definitiva, con los ciudadanos. Tales sinergias no hacen otra cosa que contribuir al uso responsable del agua.
Finalmente, para fomentar la responsabilidad ciudadana en materia de uso y valorización del agua, promovemos iniciativas educativas que ocupan un espacio primordial en nuestra estrategia empresarial, pues claramente son una herramienta de cambio y transformación de la sociedad.