Tu factura y consumo
Consultar tus facturas
Entender tu factura
Tarifas de suministro
Factura digital
Pagar la factura
Introducir lectura contador
Telelectura
Tu Contrato
Alta de suministro
Cambio de titular
Tarifas de contratación
Tus contratos
Tus Datos
Baja de un contrato
Autorizaciones
Calidad del agua
Buscador calidad del agua
Bonificaciones
¿Sois más de tres personas en casa?
¿Necesitas facilidades para el pago de una factura?
¿Te encuentras en una situación de vulnerabilidad?
¿Reciclas y usas los puntos verdes?
Incidencias y reclamaciones
Obras y afectaciones
Haz una reclamación
Customer Counsel - Defensa del Cliente
Normativa
Carta de compromisos con los clientes
Tu barrio o ciudad
Medio Ambiente y Sostenibilidad
Protegemos y favorecemos la biodiversidad
Nos adaptamos al cambio climático
La gestión responsable
Minimizamos nuestro impacto para luchar contra el cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Consejos de ahorro
Cómo se gestiona el agua
La gestión del ciclo integral
Fuentes de abastecimiento
Qué hacemos por ti
Agenda
Educación
Blog
Revista
Campañas
Donde podrás estar al día de todas las novedades sobre tu agua
A veces necesitamos que sean los más jóvenes los que nos llamen la atención sobre prácticas que creíamos inocuas y que se han demostrado muy perjudiciales para nuestro ecosistema. Nuestros hogares también son el campo de batalla en la lucha para preservar el planeta. Si ya hemos empezado a reciclar el plástico, el papel y el vidrio, ¿por qué no evitamos usar el fregadero y el váter como los nuevos cubos de la basura en los que cabe todo?
Bastoncitos para limpiar los oídos, discos desmaquillantes, salvaslips, tampones, aceite, colillas, todo tipo de medicamentos, pañales... Este ejército de desperdicios, que es responsable del 75% de los atascos en los sistemas de alcantarillado, es lanzado diariamente por los desagües y los sanitarios de nuestras casas. Sólo en la ciudad de Barcelona se recogen unas 1.600 toneladas al año de este tipo de residuos de desbaste. Una cifra que se eleva hasta las 3.500 toneladas al año en el conjunto del área metropolitana.
Algunos de estos productos contienen fibras sintéticas y sustancias nocivas que contribuyen a la contaminación de los ecosistemas con microplásticos, que acaban llegando al mar a pesar del tratamiento que reciben las aguas residuales. Uno de cada seis peces comestibles contiene microplásticos en el estómago, según el Instituto Español de Oceanografía. El Día Mundial del Saneamiento, que se celebra el 19 de noviembre, es una buena ocasión para concienciarnos sobre esta problemática, que tiene un coste importante en agua, energía y degradación del medio ambiente. Sólo en España se calcula que causa pérdidas por un total de 200 millones de euros (entre 500 y 1.000 millones en el conjunto de Europa). Todo ello encarece entre un 4% y un 6% la gestión del ciclo integral del agua y eleva en un 18% los gastos de mantenimiento de las depuradoras.
El director de Explotación de Saneamiento de Aigües de Barcelona, Javier Santos, advierte que los citados residuos son responsables del 75% de los atascos en los sistemas de bombeo y pretratamiento de las depuradoras. Las fuertes lluvias incrementan las incidencias al provocar un efecto arrastre de todos los residuos acumulados en el alcantarillado y los colectores. El activismo comienza en casa. Escuchemos a los más jóvenes.