Tu factura y consumo
Consultar tus facturas
Entender tu factura
Tarifas de suministro
Factura digital
Pagar la factura
Introducir lectura contador
Telelectura
Tu Contrato
Alta de suministro
Cambio de titular
Tarifas de contratación
Tus contratos
Tus Datos
Baja de un contrato
Autorizaciones
Calidad del agua e Información de tu zona
Buscador calidad del agua
Bonificaciones
¿Sois más de tres personas en casa?
¿Necesitas facilidades para el pago de una factura?
¿Te encuentras en una situación de vulnerabilidad?
¿Reciclas y usas los puntos verdes?
Incidencias y reclamaciones
Obras y afectaciones
Haz una reclamación
Customer Counsel - Defensa del Cliente
Normativa
Carta de compromisos con los clientes
Tu barrio o ciudad
Medio Ambiente y Sostenibilidad
Protegemos y favorecemos la biodiversidad
Nos adaptamos al cambio climático
La gestión responsable
Minimizamos nuestro impacto para luchar contra el cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Consejos de ahorro
Cómo se gestiona el agua
La gestión del ciclo integral
Fuentes de abastecimiento
Qué hacemos por ti
Agenda
Educación
Blog
Revista
Campañas
Donde podrás estar al día de todas las novedades sobre tu agua
No va más. Vivimos de prestado a partir de ahora. Un préstamo que deberán pagar las generaciones futuras. El próximo 22 de agosto es el día en que nuestra demanda de recursos naturales desde que comenzó el año superará la capacidad que tiene el planeta para regenerarlos a lo largo de todo 2020. La humanidad consume la despensa de la naturaleza (agua, alimentos, combustibles,…) a una velocidad 1,75 veces superior a su capacidad de renovación. Una carrera al vacío que hay que revertir.
La fecha que marca el punto de sobreexplotación anual de nuestro planeta se denomina ‘Overshoot day’ o ‘Día de la Sobrecapacidad’ y constituye un gran toque de atención para cambiar nuestros hábitos y reconciliarnos con la que es nuestra casa común desde hace miles de años. Pero 2020 es un año muy especial. El confinamiento global al que ha obligado la crisis del coronavirus ha reducido de forma puntual la huella ecológica que causa la actividad humana y ha retrasado en 21 días respecto a 2019 la llegada de ese día en que la Tierra cuelga metafóricamente el cartel de “Agotada” ( o “Sin Batería” si fuera un móvil).
¿Debemos volver a recluirnos en nuestros hogares para reducir la polución de las ciudades y para rebajar nuestro impacto medioambiental? Está en nuestras manos dar un volantazo y evitar caer al abismo.
La crisis del coronavirus nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la naturaleza y ha aumentado nuestra conciencia ecológica. El agua, elemento indispensable para la vida, juega un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas y en la lucha contra la emergencia climática. Aigües de Barcelona, firmemente comprometida con el medio ambiente, compra energía verde y produce a su vez energía renovable (21.228.583 KWh generados en 2019), contribuye a la movilidad no contaminante con una flota de 131 vehículos sostenibles y avanza hacia la neutralidad de carbono con una reducción del 42,86% en sus emisiones respecto a 2015. Además, trabaja por la reutilización del agua del río Llobregat, incrementando su caudal con agua regenerada y disminuyendo la necesidad de utilizar agua proveniente del rio Ter.
La compañía es pionera en el mundo en la transformación de las depuradoras en ecofactorias, un modelo que da valor a todos los residuos y garantiza la autonomía energética de las plantas. Para poner fin a la sobreexplotación del planeta y para frente al desafío climático, sanitario y económico, Aigües de Barcelona defiende una reconstrucción basada en la sostenibilidad, las infraestructuras verdes y la colaboración público-privada. Porque proteger nuestro mundo requiere el esfuerzo de todos.