Tu factura y consumo
Consultar tus facturas
Entender tu factura
Tarifas de suministro
Factura digital
Pagar la factura
Introducir lectura contador
Telelectura
Tu Contrato
Alta de suministro
Cambio de titular
Tarifas de contratación
Tus contratos
Tus Datos
Baja de un contrato
Autorizaciones
Calidad del agua e Información de tu zona
Buscador calidad del agua
Bonificaciones
¿Sois más de tres personas en casa?
¿Necesitas facilidades para el pago de una factura?
¿Te encuentras en una situación de vulnerabilidad?
¿Reciclas y usas los puntos verdes?
Incidencias y reclamaciones
Obras y afectaciones
Haz una reclamación
Customer Counsel - Defensa del Cliente
Normativa
Carta de compromisos con los clientes
Tu barrio o ciudad
Medio Ambiente y Sostenibilidad
Protegemos y favorecemos la biodiversidad
Nos adaptamos al cambio climático
La gestión responsable
Minimizamos nuestro impacto para luchar contra el cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Consejos de ahorro
Cómo se gestiona el agua
La gestión del ciclo integral
Fuentes de abastecimiento
Qué hacemos por ti
Agenda
Educación
Blog
Revista
Campañas
Donde podrás estar al día de todas las novedades sobre tu agua
Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una fecha que fue elegida por Naciones Unidas para conseguir el acceso de las mujeres y las niñas a la ciencia y su participación plena y equitativa. Pese a los esfuerzos de los organismos internacionales, solo el 37% de las mujeres opta por hacer carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, según la UNESCO. Además, los estereotipos de género sobre la capacidad intelectual aparecen alrededor de los 6 años e influyen en los intereses de las niñas, tal como ha afirmado en varias ocasiones la prestigiosa revista Science. Como sostiene el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, “para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Este esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género”.
En este contexto que nace la iniciativa “100tífiques”, que celebra su segunda edición, con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-técnicas entre las niñas. Organizado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, la iniciativa ofrecerá 166 charlas divulgativas simultáneas en escuelas catalanas, realizadas por más de 180 investigadoras del mundo de la empresa y centros de investigación y universidades, movilizando a 15.000 estudiantes de 6º de Primaria y 1º de ESO. En Aigües de Barcelona hacemos nuestro este reto y participamos con cinco de nuestras científicas: Anna Pinar, bióloga experta en microbiología; Raquel Céspedes, química experta en química del medio ambiente; Maria Rosa Boleda, química experta en medio ambiente y polución; Núria Roigé, ingeniera de caminos doctoranda en modelos de inversión, y Belén Galofré, licenciada en farmacia y experta en microbiología.
Todas ellas quieren romper con los estereotipos de género que mantienen a las mujeres alejadas de estas carreras. Desde Aigües de Barcelona, creemos que solo con formación y referentes femeninos podemos contribuir a lograr la igualdad efectiva.