La teva factura i consum
Consultar les teves factures
Entendre la teva factura
Tarifes de subministrament
Factura digital
Pagar la factura
Introduir lectura comptador
Telelectura
El teu contracte
Alta de subministrament
Canvi de titular
Tarifes de contractació
Els teus contractes
Les teves dades
Baixa d'un contracte
Autoritzacions
Qualitat de l’aigua
Cercador qualitat de l'aigua
Bonificacions
Sou més de tres persones a casa?
Necessites facilitats per al pagament d’una factura?
Et trobes en una situació de vulnerabilitat?
Recicles i fas servir els punts verds?
Incidències i reclamacions
Obres i afectacions
Fes una reclamació
Customer Counsel - Defensa del Client
Normativa
Carta de compromisos amb els clients
El teu barri o ciutat
Medi ambient i sostenibilitat
Protegim i afavorim la biodiversitat
Ens adaptem al canvi climàtic
La gestió responsable
Minimitzem el nostre impacte per lluitar contra el canvi climàtic
Objectius de Desenvolupament Sostenible
Idees d’estalvi
Com es gestiona l’aigua
La gestió del cicle integral de l’aigua
Fonts d’abastament
Què fem per tu
Agenda
Educació
Blog
Revista
Campanyes
On podràs estar al corrent de totes les novetats de la teva aigua.
La crisis sanitaria originada por el coronavirus nos obliga a ser responsables y a seguir de forma escrupulosa diversas medidas de protección. Una de las más fáciles de recordar y de cumplir es el lavado de manos con agua y jabón, una práctica que debe realizarse de manera frecuente y a conciencia. Los más pequeños de la casa han incorporado sin problemas a sus hábitos diarios esta buena costumbre, tarareando incluso canciones de sus personajes favoritos para emplear en el proceso el tiempo necesario según las autoridades sanitarias (más de 20 segundos).
El agua está asociada a la salud y a la higiene, y es un elemento indispensable en la lucha contra numerosas enfermedades que entran en nuestro organismo a través de las manos. Según un estudio citado por UNICEF, lavarse las manos con jabón con regularidad puede reducir la probabilidad de infección por COVID-19 en un 36%.
El 15 de octubre es el Día Mundial del Lavado de Manos, una efeméride instituida por Naciones Unidas (ONU). Este año, más que nunca en un momento de crisis sanitaria, supone un llamamiento para extender las buenas prácticas de higiene entre toda la población y para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento en todo el mundo. El agua es básica para el correcto funcionamiento de los sistemas de salud pública.
Que nadie se quede sin agua por motivos económicos
Aigües de Barcelona, consciente de su responsabilidad con las personas como prestataria de un servicio esencial, considera que, para que todos estemos a salvo, es vital que nadie se quede atrás en unos momentos tan complicados. Por ello, no corta nunca el servicio a sus usuarios por motivos económicos y ofrece un amplio abanico de ayudas dirigidas a los más vulnerables.
La compañía, que creó en 2012 un Fondo de Solidaridad pionero para ayudar a las familias vulnerables, ofrece también, desde 2014, una tarifa social que supone una reducción en el importe del servicio del agua y bonificaciones para los hogares con más de tres personas. Ante la pandemia de la COVID-19, ha impulsado diversos proyectos de colaboración con entidades sociales. Por ejemplo, ha firmado con Sant Joan de Déu un convenio para atender las primeras necesidades de los colectivos en situación de vulnerabilidad a raíz de la crisis del coronavirus, lo que se traduce en paquetes de ayudas mensuales para cubrir las necesidades básicas de 100 unidades familiares del área metropolitana de Barcelona.
Garantía de seguridad sanitaria
Los procesos de tratamiento y los parámetros de control del agua de consumo que realiza Aigües de Barcelona garantizan la calidad y la seguridad sanitaria de siempre. Desde el inicio de la pandemia, la compañía ha implementado una serie de medidas preventivas con el objetivo de proteger la seguridad y la salud de sus trabajadores, así como para mantener el normal funcionamiento en sus instalaciones.
La gran vocación de servicio de sus empleados se evidenció cuando algunos de ellos, durante el confinamiento, se recluyeron voluntariamente en depuradoras, potabilizadoras y otros equipamientos básicos para garantizar la continuidad de un servicio incluido entre losesenciales.